Historia de la Etología
Historia de la Etología |
HISTORIA DE LA ETOLOGÍA No cabe duda que ha sido KONRAD LORENZ, Premio Nóbel de Medicina en 1973, quien ha popularizado los estudios etológicos acercando al gran público una ciencia que era prácticamente desconocida hasta hace unos años. De su mano la Etología, o Biología del comportamiento comparado entre el Hombre y los animales, ha irrumpido con fuerza en el ámbito de nuestra cultura, revolucionando los planteamientos clásicos sobre los que descansa la ciencia del sistema y reforzando con sus postulados los principios de orden y jerarquía defendidos por la sociedad tradicional. Nacimiento de la Etología La contribución anglosajona al desarrollo de la Etología ha sido también importante. En 1872 aparece publicado en Nature un trabajo sobre el instituto cuyo autor -un joven llamado DOUGLAS SPALDING- inicia la lista de científicos británicos dedicados al estudio de la psicología animal. El mismo año se editaba La expresión de las emociones en el hombre y los animales de CHARLES DARWIN. Ambos influirán en los trabajos de LLOYD MORGAN, algunas de cuyas obras como Hábito e Instinto(1896) y Comportamiento animal (1900) tuvieron una enorme repercusión entre los científicos de su tiempo. Por lo que respecta a los Estados Unidos son ya clásicos los tratados de CHARLES WHITMAN y WALLACE CRAIG sobre el aprendizaje de las palomas y los estudios de WILLIAM MORTON WHEELER sobre las comunidades de insectos. Sin embargo el tremendo éxito de la teoría del condicionamiento de PAVLOV y la difusión de las ideas conductistas -pese a los intentos de KARL SPENCER LASHEY por contrarrestar su influencia con su análisis de la función cortical- explican el largo período de ostracismo en el que entrará a partir de este momento la Etología americana. De la mano de etólogos como Ardrey, von Frisch y otros, la Etología ha atestado un golpe de muerte a las ideologías de la uniformidad. Lo innato y la agresividad La revolución etológica De la aplicación de la Etología a las Ciencias Sociales ha surgido la SOCIOBIOLOGÍA, nacida formalmente en 1975 fecha en la que E.O. WILSON publica su Sociología, la nueva síntesis. En definitiva, la Etología -la revolución etológica como han preferido referirse algunos escritores- con su respaldo científico a quienes combaten por un mundo ordenado y creador ha atestado un golpe de muerte a las ideologías de la uniformidad. No es de extrañar por tanto que los ambientes que se han rebelado con mayor virulencia a sus aportaciones sean los dominados por el marxismo y el psicoanálisis [Tomado de la revista Punto y Coma, diciembre-febrero, 1984]. |
Comentarios recientes