26 DE FEBRERO: DÍA NACIONAL DEL TERRIER CHILENO
El 26 de febrero del año 2007, es decir, hace justamente quince años, fue fundado en la ciudad de Santiago de Chile, el Club Nacional del Terrier Chileno, CNTC-CHILE. La fecha marcó un hito en el desarrollo de la raza pues se establecían los parámetros y líneas de acción concretos y sistemáticos para el desarrollo, cría, selección y preservación de la primera raza de perros de Chile.
Compañero fiel, infatigable, adaptable a la diversa geografía de nuestro país, ha sabido ganarse un espacio en el seno de miles de familias chilenas, siendo considerado patrimonio viviente de un país que ha atravesado diferentes cambios en sus rasgos sociales y culturales.
El Terrier Chileno, descendiente de Ratoneros Bodegueros Andaluces y Terrier de Pelo Liso traídos por colonos europeos a finales del siglo XIX cruzados con perros locales y seleccionados para el exterminio de roedores que infectaban la actividad agrícola, es un multifacético por excelencia. No sólo ha sido ha exterminado ratones, también ha sido ocupado en los campos para combatir plagas de conejos, como perro vigía debido a su excelente oído y olfato, ladrando al menor ruido y anunciando con su insistente ladrido la presencia de extraños. En algunas zonas del país también se le ha utilizado en el resguardo del rebaño, acompañando a perros de pastor en su labor.
En campo o ciudad, el fundos y departamentos, ha sido capaz de adaptarse a los cambios de vida de la población, siempre noble y reservado con los extraños. Ideal compañero de niños, adolescentes y personas de tercera edad, se adapta a la vida moderna.
El Terrier Chileno forma parte de nuestro sello como país. Desde ahí el llamado del Club Nacional del Terrier Chileno a la sociedad y a las autoridades, es a continuar preservando este símbolo viviente de tantas historias familiares, promoviendo su tenencia responsable pero también apoyando a los criadores serios, quienes incluso en olvido e indiferencia en otros tiempos, han sido capaces de continuar preservando sus características físicas y de comportamiento, respetando su esencia funcional.
La invitación es a estar conscientes de que tener un Terrier Chileno implica muchas más cosas que ser tutor o dueño de un perro. Es promover en las nuevas generaciones de connacionales y extranjeros residentes, el valor y la tenacidad de esta raza. Por eso es necesario estudiarla para comprenderla y no esperar de ellos únicamente cariño, pues se trata de un perro deportista, útil, con mucha energía y que requerirá de tiempo y cuidados por, al menos, 12 o 13 años, que es su esperanza de vida.
Feliz día a nuestros Terrier Chilenos. Larga vida a la raza y que las nuevas generaciones sean capaces de cuidarla y preservarla.
JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB NACIONAL DEL TERRIER CHILENO
Afiliado al Kennel Club de Chile desde el año 2013.
Comentarios recientes