26 DE FEBRERO: DÍA NACIONAL DEL TERRIER CHILENO
Nuestro criollo compañero canino, el Terrier Chileno, estará de fiesta el próximo domingo 26 de febrero pues se conmemora el «Día Nacional del Terrier Chileno».
La fecha se conmemora pues el 26 de febrero de 2007 se formó el Club Nacional del Terrier Chileno, entidad creada y conformada por un grupo de criadores y aficionados a la raza para la difusión de la misma.
En la actualidad el Terrier Chileno está presente en todo el territorio nacional y no son pocos los ejemplares que han sido exportados a diferentes países de Latinoamérica, Europa y USA.
La población de la raza que actualmente cuenta con registro del Kennel Club de Chile, los inscritos en primera generación por el Club Nacional del Terrier Chileno, asociado al KCC y los inscritos en el Registro Nacional de Mascotas, se estima cercana a los 17.000 perros, distribuidos en todo el territorio nacional.
Se trata de una raza multifacética, llena de vigor y encanto. Inteligentes, vigilantes, astutos, desconfiados de los extraños, incansables en el juego que representa fielmente la relación que chilenos y chilenas tenemos con los animales.
Se adapta fácilmente a los diferentes climas del país siempre que se le respete su espacio para la actividad física y el juego. Noble compañero canino que posee un excelente oído y olfato, puede desarrollarse íntegramente tanto en el campo como en la ciudad.
En la actualidad la raza cuenta con algunos desafíos, los que con la ayuda de todo aquel que tenga un Terrier Chileno, sabrá sortearlos.
- Internacionalización de la Raza: en diciembre pasado, dos ejemplares, un macho y una hembra, participaron del World Dog Show realizado en Brasil, logrando ambos ejemplares mostrar las virtudes de la raza y las diferencias con otras de características similares. Hacia finales de abril de este año, una delegación chilena participará del mayor evento canino de la región, la Exposición de la Sección de Las Américas y El Caribe a celebrarse en la ciudad de Punta del Este, Uruguay. Ahí también se llevará a efecto, la Asamblea Anual de la Sección de la FCI de Las Américas y El Caribe, instancia en la que la raza será presentada para comenzar su participación en exposiciones en los países de la región y para que su cría con ejemplares de pedigree pueda extenderse por los diferentes países.
- Reconocimiento y apoyo social a quienes cultivan la raza. Sin criadores serios que busquen el desarrollo íntegro de la raza, no será posible proyectar de manera alguna la raza. El Terrier Chileno no es una moda. No es un negocio. Es una pasión y tradición que debe cultivarse, respetarse y defenderse, de ahí la necesidad de que quienes críen, lo hagan con respeto, estudio y dedicación. Sólo así se podrá asesorar de mejor manera a futuros propietarios, evitando a su vez, el abandono y, en algunos casos tristemente, el maltrato a ejemplares de la raza.
Como Club Nacional del Terrier Chileno, invitamos a celebrar este 26 de febrero a sus Terrier Chilenos, compañeros que a tantas generaciones han acompañado.
Comentarios recientes