ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE LA RAZA TERRIER CHILENO
En 2013 el Club Nacional del Terrier Chileno (CNTC-CHILE) se afilió al Kennel Club de Chile (KCC) para realizar un trabajo en conjunto con el objetivo de preservar, desarrollar y promover la primera raza de perros de Chile.
Desde esa fecha hasta la actualidad ambas instituciones han organizado exposiciones especializadas y habían establecido mecanismos para continuar registrando ejemplares de la raza, procedimientos que, con el pasar del tiempo y el aumento en el número de inscripciones, estos protocolos han debido actualizarse conforme los nuevos softwares e información que se requiere de la raza para un futuro reconocimiento internacional.
De esta forma es que CNTC-CHILE y KCC informan la última actualización del procedimiento, la que tendrá vigencia a partir de julio de 2021.
Proceso de Inscripción de ejemplares Terrier Chileno en el Kennel Club de Chile
INSCRIPCION DE EJEMPLARES TERRIER CHILENO EN EL KENNEL CLUB DE CHILE
El siguiente documento establece la forma de operar respecto a las inscripciones del Terrier Chileno en aspectos que involucran tanto a criadores, propietarios, Club Nacional del Terrier Chileno (CNTC) y al Kennel Club de Chile (KCC).
1.- KENNEL NAME
Para inscribir una camada en el KCC es necesario que el criador cuente con un Kennel Name o Afijo, la siguiente es la normativa al respecto.
1.1. Normativa FCI:
“Artículo 21 – Afijos
21.4. El otorgamiento y uso de los afijos se harán en base a las siguientes disposiciones:
c) Las organizaciones caninas nacionales pueden agregar el afijo registrado con la FCI en
un pedigrí si la raza en cuestión está reconocida por la organización canina nacional que
emite el pedigrí y/o por la FCI.
f) Los afijos reconocidos por la FCI prevalecen sobre aquellos sólo reconocidos a nivel
nacional. En caso de reclamación presentada por el propietario de un afijo registrado por
la FCI y a petición de ésta, se cancelará un afijo reconocido a nivel nacional si, debido a su
similitud, perjudica al afijo reconocido por la FCI. Los miembros y socios contratantes no
están autorizados a registrar afijos únicamente a nivel nacional.” (Reglamento de la FCI).
A partir de lo anterior surge la siguiente normativa KCC para la creación y uso de afijos en
relación con la inscripción de ejemplares de la Raza Terrier Chileno:
1.2. Uso de afijos para la inscripción de ejemplares de la raza Terrier Chileno :
1.2.1 Criadores que tienen afijo FCI
Los criadores que poseen un afijo reconocido por la FCI podrán utilizarlo anteponiéndole
“TCH” a dicho afijo , a modo de ejemplo si el afijo reconocido por la FCI fuera “ROCK
STONE” el afijo quedaría de la forma “TCH ROCK STONE”. Para todos los efectos este es un
segundo afijo para este criador, con el cual sólo podrá criar Terrier Chileno. En este caso
se respetará la forma en lo que el criador decidió respecto a si el afijo va antes del nombre
(prefijo) o después del nombre (sufijo).
Si un criador no quiere inscribir sus Terrier Chileno con este nuevo afijo deberá seguir el
procedimiento indicado en el punto 1.2.2 que se encuentra a continuación.
1.2.2 Criadores que no tienen afijo FCI
Para los criadores de la raza que no tienen un afijo FCI, así como para aquellos que si lo
tienen pero prefieren utilizar otro afijo, el procedimiento será el siguiente:
• Deben solicitar al KCC el afijo indicando tres alternativas de nombres en orden de
preferencia, de modo que si el primer nombre está utilizado se pueda analizar el
segundo y si este también se encuentra ocupado ver el tercero.
• Si los tres nombres estuviesen ocupados se le avisará al criador quien deberá enviar
otros tres nombres.
Debido a lo que indica la normativa FCI declarada al inicio de este documento, se les
solicita enviar nombres que no se encuentren ya registrados por la FCI. Para esto se les
aconseja revisar los nombres ya reconocidos por la FCI que se encuentran en su página
web WWW.FCI.BE / AFIJOS. Ahí podrán encontrar los afijos en uso. Deben consultar
entrando por la letra inicial y siguiendo los pasos que allí se indican.
1.2.3 Debido a que los afijos para criar las razas en proceso de reconocimiento no se
pueden registrar en la FCI, puede suceder que en el futuro la FCI acepte un afijo igual o
muy parecido al aceptado por el KCC, en este caso deberemos seguir la normativa que se
indica en el punto 21.4 f) que se muestra al principio de este documento, lo que significa
el criador deberá cambiar su afijo.
2.- PROCESO DE INSCRIPCION
2.1. Normativa FCI
Para el reconocimiento de una raza la FCI estableció una normativa; parte de ella
establece lo siguiente:
“Los datos genealógicos (pedigríes) permiten medir el aumento de la consanguinidad (es
decir, la disminución de la variabilidad genética) o el parentesco de una raza determinada,
lo que permite estimar el tamaño de la población efectiva en esta raza (Leroy et al. 2013).
Para hacer esta estimación se debe proporcionar un archivo de pedigríes que incluya una
población de referencia (es decir todos los cachorros nacidos en un periodo de 5 años) y
sus ancestros durante al menos 3 generaciones.” (Reglamento de la FCI, Anexo 5.
Procedimiento de la FCI para el reconocimiento internacional de una nueva raza a título
provisional).
A partir de esta normativa de la FCI se deduce la importancia que tiene para el
reconocimiento de la raza inscribir camadas, sólo de esta forma podremos emitir pedigríes
en las que aparezca el ejemplar con sus padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, lo cual
nos permitirá generar el archivo de pedigríes solicitado.
Para cumplir con lo anterior se establece la siguiente normativa respecto al registro de
ejemplares de la Raza Terrier Chileno.
2.2. Registro Inicial
Se inscribirán directamente en los registros del Club Nacional del Terrier Chileno a través de un CRI (Certificado de Registro Inicial) para luego presentar dicho certificado en el KCC, sólo aquellos ejemplares mayores de un año y que no tengan los padres registrados en el KCC.
2.3. Inscripción de camadas de Terrier Chileno :
Los cachorros de Terrier Chileno hijos de perros ya registrados en el KCC se deberán
inscribir siguiendo los procedimientos utilizados por los criadores de otras razas. Para esto
el criador deberá completar el formulario de Inscripción de Lechigadas y presentarlo en el
Kennel de acuerdo con los procedimientos establecidos para ello.
Se recomienda a los criadores de la raza Terrier Chileno leer el Reglamento de Crianza, y
los procedimientos establecidos por el KCC , los cuales se encuentran en la página web del
Kennel (www.kennelclub.cl).
3.- COSTOS DEL PROCESO
3.1. Obtención de un afijo
La obtención de un afijo tendrá los siguientes valores:
• Criador que tiene su afijo FCI y al cual se le antepondrá “TCH”, no tiene costo.
• Criador que no tienen afijo FCI tiene un costo de $25.000.
Cabe destacar que estos afijos se pueden utilizar sólo para criar la raza Terrier Chileno.
Si algún criador desea empezar a criar otras razas con este afijo (sacándole el “TCH”), deberá iniciar el proceso enviando tres afijos al KCC poniendo este en primer lugar, y deberá cancelar el 50% que se le rebajó por este afijo de Terrier Chileno.
3.2. Inscripción de una camada
La inscripción de una camada tendrá los siguientes valores:
• Criador socio del KCC cancelará valor socio KCC.
• Criador socio del CNTC cancelará valor socio KCC.
• Criador no socio del CNTC cancelará valor no socio.
Comentarios recientes