Los colores del Terrier Chileno
El Terrier Chileno presenta cinco variedades de colores, aspecto que resulta gravitante a la hora de diferenciarlo de razas semejantes o emparentadas.
Tricolor blanco, negro y fuego,
Tricolor blanco, marrón (chocolate) y fuego),
Tricolor blanco, azul y fuego,
Bicolor blanco y fuego y,
Bicolor blanco y negro.
Existen algunos cruces que son deseables en cuanto a color porque, genéticamente, “respetan” las demás coloraciones de las distintas variedades. Esos cruces son los denominados permitidos y/o recomendados. Es decir, que si usted cruza un ejemplar tricolor blanco, negro y fuego con un bicolor fuego, los cachorros resultantes de ese cruce saldrán de esos colores y, eventualmente algún bicolor blanco y negro, pero siempre son colores aceptados en la raza.
Hay otros cruces que tienen la categoría de permitido y recomendado solo en una primera generación, tal es el caso de los ejemplares tricolor blanco azul y fuego que, cruzados entre sí en una primera generación darán ejemplares sanos y de correcta marcación. Sin embargo, esta coloración está asociada a problemas físicos de salud como sordera y/o ceguera, total o parcial, de ahí la necesidad de regresar a los cruces recomendados en la siguiente generación para evitar problemas de ese tipo en la crianza.
Finalmente existe un tercer estatus de cruce denominado no recomendados y/o no autorizados.
Cruces NO Recomendados:
Tricolor blanco, marrón(chocolate) y fuego cruzado con tricolor blanco, azul y fuego:
Motivo: generarán cachorros de una coloración denominada isabelina que es indeseada en la raza por alterar la expresión típica del Terrier Chileno (ojos más claros).
Los segundos, es decir, los no autorizados, genéticamente se mezclan generando ejemplares con coloraciones mixtas, normalmente castañas e incluso carbonadas (manto color fuego con puntas negras), alterando incluso la pigmentación de ojos, trufa y comisuras de los labios.
A continuación, presentamos a ustedes un set de ilustraciones, elaboradas en el CNTC-CHILE, para que quienes se aventuren en la crianza de nuestra raza nacional, lo hagan respetando estos lineamientos que, si bien no son los únicos a considerar en la selección de los reproductores (hay que considerar salud, temperamento, conformación, funcionalidad, etc.) si resultan un aspecto importante entre las características del Terrier Chileno.
Comentarios recientes