POSTURA DEL CNTC-CHILE EN RELACIÓN A PRIMERA LEY DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

 


 Estimados  Integrantes de las Cámaras de Diputados y Senadores,

 

El Club Nacional del Terrier Chileno (CNTC-CHILE), fundado el 26 de febrero

de 2007, afiliado al Kennel Club de Chile desde el año 2013, es el único club

canino a nivel mundial encargado de preservar y difundir la que es,

hasta la fecha, la primera raza de perros de nuestro país, el Terrier Chileno.

Somos una entidad sin fines de lucro que desde nuestros inicios hemos

sido una agrupación que se ha ocupado a través de distintas actividades

en Santiago y diversas regiones de nuestro país, no tan solo de

promover nuestra raza canina nacional, sino que además, de generar

efectiva conciencia entre los propietarios y criadores de la misma, el

cuidado que esta raza endémica necesita para desarrollar toda su

potencialidad como perro eximio exterminador de roedores, cazador

en terreno y amable perro de compañía.

De esta manera, y desde el año 2012, es que identificamos a

todos y cada uno de los ejemplares que se inscriben en nuestros

registros, alcanzando actualmente un número superior a 4.600

Terriers Chilenos identificados, muchos de ellos incluso poseyendo

ya pedigree del Kennel Club de Chile con varias generaciones trabajadas

 por nuestro club, asegurando una tenencia y cuidado necesarios para

preservar su salud y funcionalidad.

 

 

 

Hoy estamos muy contentos por estar ad-portas de presentar

al Terrier Chileno frente a la Fédération Cynologique Internationale, 

organización canina presente en más de 86 países,  para su

reconocimiento internacional, situación que nos llena de orgullo por

dos motivos: en primer término, por el intenso trabajo desarrollado

por centenares de chilenos y chilenas que han criado y seleccionado

por décadas una raza que representa fielmente la relación hombre-

perro en nuestro país, y en segundo lugar, por los estudios

realizados ni más ni menos que por la Facultad de Ciencias

Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile en su

Departamento de Genética Animal.

 

Como agrupación nos sentimos orgullosos de que nuestro país tenga

por vez primera vez en su historia una Ley de Tenencia Responsable

de Mascotas tras su aprobación la semana recién pasada en el Senado,

sin embargo, es menester  hacer ver a los honorables miembros

del Congreso que existen algunos títulos como aquel que sugiere una

temprana castración en cachorros que, para el desarrollo de las

razas caninas en el país, y particularmente para el Terrier Chileno,

aquello resultaría un serio revés en su preservación por verse

disminuida la variabilidad genética futura al no poder seguir

sumando y renovando líneas de sangre, obstaculizando su proyección 

internacional.

Esperamos entonces  que este artículo, como otros que puedan

ser perfectibles sean  revisados y modificados para velar por

la canófilia nacional, y para ello nos ponemos a disposición para

entregar la información y los aportes necesarios de profesionales

de la crianza, veterinarios y propietarios responsables que cuidan

y preservan la genealogía del Terrier Chileno.

 

Esperando ser considerados por los honorables en la discusión y

perfeccionamiento técnico de la Ley de Tenencia Responsable

de Mascotas, nos despedimos muy cordialmente a la espera

de vuestro contacto.

 

JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB NACIONAL DEL TERRIER CHILENO

www.terrierchileno.com

info@terrierchileno.com