CNTC-CHILE CUMPLE HOY SU NOVENO ANIVERSARIO
El Club Nacional del Terrier Chileno, CNTC-CHILE, agrupación asociada y afiliada al
Kennel Club de Chile, único organismo afiliado a la Fédération Cynologique
Internationale, hoy 26 de febrero está celebrando su noveno aniversario.
El 26 de febrero del año 2007, un grupo de entusiastas criadores, propietarios
y aficionados a la primera raza de perros de Chile, decidió unir fuerzas para trabajar
en pro del desarrollo de estos maravillosos perros. Anteriormente, y desde el
año 2005, ellos mismos se habían comprometido en esta noble y titánica labor,
la de concretar para Chile su primera raza de perros.
Viéndolo desde una amplia perspectiva, el objetivo primero, el de fijar las
características de la raza a través de un estándar que unificaba y homogeinizaba
el fenotipo de la raza, se ha cumplido con creces, pues hoy contamos con
un número cercano a 60 criadores serios, responsables que inscriben
todos sus cachorros, los identifican a través de la implantación del microchip
y siguen todas las normativas que el CNTC-CHILE ha definido para que el
desarrollo de la raza sea sostenido y sistemático en el tiempo. A todos y
cada uno de ellos, nuestro agradecimiento y reconocimiento por
el trabajo arduo, cotidiano y, muchas veces desinteresado trabajo
de preservación del Terrier Chileno.
El segundo gran desafío era el de mantener vivas las características de
comportamiento y funcionalidad de la raza. Perros intrépidos, alegres,
entusiastas, dispuestos a trabajar en el exterminio de roedores, compañero
inseparable de las familias chilenas.También consideramos que hemos
logrado este objetivo, pero aún consideramos que es (y deber ser) un desafío
permanente, y de ahí la necesidad de que los futuros propietarios de Terrier Chileno
comprendan que se trata de un perro de trabajo, de terreno, fiel compañero
pero nunca será un perro sumiso o faldero. El Terrier Chileno es,
por sobretodo, un perro digno, al que hay que comprender y
permitirle así desarrollar sus hábitos para los que fue criado y
seleccionado por nuestros antepasados.
El tercer gran objetivo es lograr el tan ansiado reconocimiento
internacional de la FCI, de esa forma, el Terrier Chileno se transformará
en un embajador viviente de nuestro país. Hemos ya entregado 3.500
de los más de 4.000 registros al Kennel Club de Chile y estamos
elaborando en conjunto la mejor estrategia para presentar en los
próximos meses un dossier acabado de la raza, con un estándar
actualizado e ilustrado, con su historia y la verificación de las 32 líneas
de sangre con las que cuenta la raza actualmente inscritas.
Muchos más han sido los logros durante estos años, tales como
internacionalizar la raza, ya hay una decena de ejemplares en
países como Italia y Alemania, así como también han sido enviado
algunos Terrier Chilenos a USA, México y Brasil. Participar de las
actividades y exposiciones oficiales del KCC a través de los Festivales
de Especializadas y participación en la Copa de Los Andes desde
el año 2011 hasta la fecha. Nuestro agradecimiento a las
autoridades del KCC por brindar esta tribuna permanente
y masiva a nuestros Terrier Chilenos.
Desafíos quedan muchos, estamos concientes de aquello,
por lo mismo es que estamos atentos a las eventuales nuevas
leyes sobre Tenencia Responsable de Mascotas que puedan
publicarse en el futuro próximo, como así también a optimizar
los canales de inscripción de camadas de criadores que realizan
una silenciosa pero valiosa misión en lugares alejados de los centros
canófilos de nuestro país.
Hoy estamos cumpliendo nueve años de vida. Estamos contentos
y queremos hacer partícipe a todos los amantes del Terrier Chileno
de nuestros logros. Queremos que nuestra raza nacional sea valorada
en toda su dimensión. No queremos más Terrier Chilenos
abandonados y dejados a su suerte. Ellos merecen lo mejor,
y ese desafío no es tan solo nuestro como CNTC-CHILE,
es de todos y cada uno de quienes trabajamos con
la raza y de quienes piensan integrar uno a sus familias.
Comentarios recientes