CLUB NACIONAL DEL TERRIER CHILENO FESTEJA SU SEXTO AÑO DE VIDA
Hoy 26 de febrero de 2013 el Club Nacional del Terrier Chileno está de cumpleaños y celebra su sexto aniversario y como ya es habitual realizamos una necesaria evaluación sobre el desarrollo de la raza y, principalmente sobre el trabajo que como único club especialista realizamos durante el último año. Les invitamos a conocer nuestros logros durante este año.
SESIONES DE REGISTRO
El año 2012 será recordado como el año de la consolidación de la raza a nivel nacional y esto lo avala el gran número de ejemplares que participó de las sesiones de registro, cifra que en un período de doce meses duplicó a todo el trabajo que habíamos realizado en los 5 años anteriores.
Se realizaron sesiones de registro en Santiago, Machalí, Curicó y Coronel y hemos contado con la ayuda y colaboración de criadores asociados al CNTC-CHILE de zonas tan australes como Puerto Aysén.
En éste sentido como equipo de trabajo queremos agradecer el enorme apoyo que la ciudadanía nos ha brindado como agrupación. En cada una de estas sesiones hemos visto el fenómeno transversal del Terrier Chileno, una raza que hoy por hoy tiene presencia en todo el territorio nacional.
Hemos sido testigos privilegiados de cómo personas de la tercera edad, niños, adolescentes, familias del campo y de la ciudad, personas de mayores recursos y también de sectores más modestos han elegido al Terrier Chileno como su mascota, compañero leal de juegos, vivaz y alegre, inteligente y agudo.
En la siguiente tabla se especifica el número de ejemplares registrados durante estos 6 años.
Año |
N° Sesiones de Registro |
N° Ejemplares Registrados |
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (al 24 de febrero) |
Siete Nueve Doce Nueve Trece Dieciocho Dos |
64 144 294 216 294 1.044 107 |
Total |
70 |
2.153 |
EVENTOS Y EXPOSICIONES ESPECIALIZADAS
Durante 2012 se organizaron y realizaron 7 fechas de exposiciones especializadas
15 de enero, Quinta Vergara, Viña del Mar: 1 exposición especializada de raza bajo el juzgamiento del connotado juez argentino y máxima autoridad de la Sección de Las Américas y el Caribe de la Fédération Cynologique Internationale, Sr. Miguel Ángel Martínez, quien dio como vencedor al ejemplar macho de cuatro años CH.CHI. MOLINOS DE DON LEO BELLACO. Además se participó de la exposición general para todas las razas en el entonces Grupo XI bajo el juzgamiento del juez mexicano Sr. Ricardo Saldaña quien señaló a los criadores y expositores de la raza su sorpresa por considerar el gran avance de la raza y el trabajo del club especialista en tan pocos años. El Sr. Saldaña dio como vencedora a la hembra de 4 años GCH.CHI.JCH.CHI. YIMCANA MAPU CAN. En las finales de exposición la cachorra FIRULINA obtuvo un histórico Quinto Mejor Cachorro de Exposición, se trataba del primer ejemplar de la raza en tener alguna colocación en un evento oficial para todas las razas.
04 de marzo, EXPOCAN DE LA VENDIMIA, Paine: participación en tres (3) exposiciones nacionales para todas las razas a través del Grupo XI. Juzgaron los especialistas Gerardo Paolucci (Argentina), Rafael Otalora (Colombia) y Víctor Mora (Ecuador). Los ganadores de raza en el mismo orden fueron GCH.CHI.JCH.CHI. YIMCANA MAPU CAN con los jueces de Argentina y Ecuador y la hembra OJOS DEL SALADO MISTELA con el juez colombiano, hembra que también alcanzó un Tercer Mejor de Exposición Adulto. La hembra de Categoría Especial OJOS DEL SALADO CANDELARIA logró el MEJOR DE EXPOSICIÓN en la categoría.
25 de marzo, FITAL, Talca: Este evento organizado por el CNTC-CHILE y con el patrocinio y participación del Kennel Club de Chile resultó ser un éxito en convocatoria de ejemplares. Dos especializadas tuvieron como vencedora absoluta a la hembra GCH.CHI.JCH.CHI. YIMCANA MAPU CAN y los encargados de los juzgamientos fueron los señores Mario DiVanni, Presidente en Ejercicio del Kennel Club de Chile y César Maerten, Presidente del Club Nacional del Terrier Chileno.
27 de mayo, EXPOCAN DEL PATRIMONIO NACIONAL, Chilcoa, Santiago: 3 participaciones en Grupo XI con el juzgamiento de tres jueces internacionales. Sra. Rosanna Knapp (Brasil) quien dio como Mejor de Raza al macho de 6 años CH.CHI. SPONGI; Sr. Marcelo Freitas (Brasil) con su vencedora la hembra CH.CHI. QUINTRALA y el juez canadiense Mr. Allan Brown quien juzgaba la raza por segunda vez, con su mejor de raza, la hembra GCH.CHI.JCH.CHI. YIMCANA MAPU CAN.
22 de julio, Macul, Santiago: 2 exposiciones especializadas juzgadas por los señores Nemanja Jovanovic (Serbia) y Osvaldo Raspa (Argentina), resultando ganadoras dos hembras, GCH.CHI.JCH.CHI. YIMCANA MAPU CAN con el serbio y CH.CHI. QUINTRALA con el juez argentino. Un detalle importante es señalar que ambos jueces son criadores y especialistas en razas del Grupo Terrier, quienes valoraron el trabajo de los criadores y expositores.
07 de octubre, Renca, Santiago: 2 exposiciones especializadas juzgadas por los Sres. Carlos Manso de Brasil, resultando ganadora la hembra GCH.CHI.JCH.CHI. YIMCANA MAPU CAN, y Horacio Pérez Vidal (Argentina) quien dio como ganador al macho de 2 años JCH.CHI.CHACARERO VAN MAERTEN. Cabe señalar que el recinto n el que se efectuó este evento fue gestionado por el CNTC-CHILE para el desarrollo de 3 exposiciones generales para todas las razas del KCC.
04 de noviembre, EXPOCAN DE MAIPÚ, Santiago: 2 exposiciones especializadas juzgadas por la Sra. Clara Inés Pulido (Colombia) quien tuvo como Mejor de Raza la hembra GCH.CHI.JCH.CHI. YIMCANA MAPU CAN y el Sr. Patricio Muza (Chile) quien dio como vencedor al ejemplar JCH.CHI.CHACARERO VAN MAERTEN.
El total de ejemplares participantes entre todas estas exposiciones fue de 281, superando ampliamente las 115 entradas alcanzadas de 2011.
INVESTIGACIÓN:
En este ámbito hemos sido informados por parte del Departamento de Genética de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuaria de la Universidad de Chile, de manos de los Doctores Martínez y Paola Mujica que el segundo estudio de la raza, cuyas muestras han sido enviadas a laboratorios norteamericanos, ya se encuentran en Chile para definir con precisión el origen genético del anurismo (ausencia total o parcial de cola desde el nacimiento) en los Terrier Chileno. En los próximos meses estarán los resultados, los que sin duda alguna marcarán al igual que el primer estudio de la raza, un avance innegable para el desarrollo de este tipo de estudios y también de los mismos Terrier Chileno.
No podemos terminar este análisis sin agradecer muy particularmente a las siguientes personas:
– Sras. Mónica Flores Ferrari, Blanca Cortés L., Adela Mendoza, Srta. Daniela Sánchez C. Sr. Camilo Tapia por su continuo y desinteresado trabajo en pro del desarrollo de la raza a través de sus distintas actividades, especialmente en las sesiones de registro del CNTC-CHILE. – Al Sr. Carlos Soto de Requinoa por colaborarnos en la organización del exitoso de registro realizado en Machalí en diciembre pasado.
– Sr. Mario Di Vanni, Presidente del KCC quien ha respaldado en todo momento la participación de la raza y del CNTC-CHILE en eventos del Kennel Club de Chile.
– Al Departamento de Eventos, Comisión de Crianza personal del KCC por brindar los espacios necesarios para que el Terrier Chileno se muestre en eventos caninos oficiales y se oficialice como perro de raza pura.
– Dra. Paola Mujica y D. Martínez de la U. de Chile por el continuo apoyo a la raza a través de sus estudios genéticos.
– A todas las personas que han registrado a sus ejemplares en CNTC-CHILE y que han confiado en nuestro trabajo, entendiendo el objetivo de fondo tras todo el esfuerzo de estos años.
– A los medios de comunicación y prensa por apoyar continuamente con la promoción de la raza, dando a conocer sus virtudes como excelente perro de trabajo y de compañía.
– A los más de 60 criadores asociados, por su trabajo diario con la selección de los mejores individuos de la raza, personas que trabajan para entregar al mundo una raza canina bella, sana y equilibrada.
– A los handlers y expositores que día a día se han perfeccionado en la presentación de sus ejemplares, dignificando su participación en eventos de estructura y belleza.
Comentarios recientes