MEMORIA NACIONAL: TERRIER CHILENO Y SU RELACIÓN CON EL CIRCO
La llegada de la primavera es anunciada en septiembre, cuando tradicionalmente se levanta a lo largo y ancho de nuestro territorio, un sinnúmero de carpas multicolores pertenecientes a los circos. Antiguamente, la alegría comenzaba con el desfile de los artistas circenses por el pueblo o ciudad. Luego, en la carpa se daba inicio a la función, la mayoría de las veces dirigida por el maestro de ceremonia, quien presentaba a viva voz los diferentes números con sus respectivos artistas: payasos, contorsionistas, equilibristas, trapecistas, acróbatas, malabaristas, magos, domadores, músicos y perros amaestrados. El espectáculo era amenizado por la banda de circo, más conocida como “murga”, que con sus marchas y fanfarrias otorgaban ritmo, suspenso y dinamismo a toda la función. Todo un mundo dispuesto para cumplir un propósito esencial; entretener a los niños y cautivar a los adultos.
A comienzos del siglo XX fue el apogeo del circo chileno, el cual tempranamente se definió con características propias. Recogió e incorporó lo mejor de los circos extranjeros a los rasgos del pueblo chileno. La estructura del circo chileno ha permanecido casi intacta desde su origen hasta la actualidad. Las empresas circenses de hoy y de antaño se han conformado generalmente a partir de familias de artistas que transmiten la profesión de generación en generación.
Desde sus inicios y hasta la actualidad, el Terrier Chileno ha estado presente en variados números circenses nacionales, con acrobacias y formando parte de sketch junto a los payasos. Su capacidad de adaptación, su facilidad para aprender y su morfología han sido pilares fundamentales para que aún siga acompañando a nuestros tradicionales circos.
Con esta nota hemos querido rendir un sentido homenaje a dos importantes patrimonios culturales de nuestro país: el Terrier Chileno y el Circo. Agradecemos al señor Francisco Bermejo por habernos enviado estas dos fotografías que grafican fielmente la relación de nuestra raza canina nacional con la actividad circense y que pertenecen al libro «Años de Circo» de la Sra. Pilar Ducci.
Comentarios recientes