SELECCIÓN GENÉTICA Y PLANIFICACIÓN
Tal y como lo señaláramos hace unos días, la segunda parte de esta guía orientadora en la cría selectiva de ejemplares Terrier Chileno hará referencia a dos aspectos fundamentales al momento de dedicarse a criar de manera seria o profesional nuestra raza canina nacional.
En primer lugar el proceso de Selección Genética es lo que debe llamar nuestra atención.
Tenemos que tener en claro si vamos a recurrir a Inbreeding, Linebreeding, u Outbreeding y de esto elegir al macho adecuado para nuestra hembra y nuestro proyecto, siempre en vista de una mejora racial.
Ahora bien ¿cuál será el mejor macho o semental adecuado? Sin duda alguna aquel que deje que las características positivas de nuestra hembra se manifiesten y compense o mejore las características negativas de esta, por eso es importante que el macho sume y no reste cualidades a la hembra.
No siempre el semental de moda es el adecuado, muchas veces este no suma virtudes sino que manifiesta defectos, por eso es fundamental conocer el árbol genealógico del macho y la hembra para que mediante un estudio de Progenie podamos saber cuál será el más indicado.
La Planificación tiene relación con la frecuencia de las cruzas con cada perra y con qué macho(según la Selección Genética realizada) y determinar cuándo será necesario proceder a la renovación de sangre en la línea que se está siguiendo.
Son esenciales los períodos de descanso de las hembras para darle recuperación para la próxima preñez. Es vital conocer el estado fisiológico de cada una de nuestras hembras y tener bien agendadas las fechas de celos, montas y partos. Así también debemos tener un detalle de las perras con celos irregulares, si se pasaron o adelantaron en sus fechas de parto, etc.
Así mismo mantener un correcto seguimiento de las desparasitaciones, vacunaciones es vital para que no se nos altere la planificación de cría.
Sin un adecuado Plan de Cría las futuras camadas serán producto del descontrol, el azar, dando cachorros muchas veces desiguales o con poca calidad racial, siendo posteriormente ejemplares no deseados en ningún plan de cría serio.
Es necesario contar con un Plan de Cría que nos permita avanzar en el camino selectivo, incorporando nuevos objetivos que ayuden a cimentar una mejora sólida de la población actual de los ejemplares, que de una u otra forma incidirá en el futuro de la raza. Y si el resultado de esta selección no está a la altura de lo que buscábamos, necesario será admitir aquello y continuar en búsqueda de la tan ansiada y siempre utópica «perfección racial».
¡Éxito en esta desafiante tarea!
Comentarios recientes