ASPECTOS ELEMENTALES A CONSIDERAR PARA CRIADORES DE TERRIER CHILENO.
CAPÍTULO 1: EL PLAN DE CRÍA.
Uno de los principales objetivos como club especialista de nuestra raza canina nacional, único en el mundo por lo demás, es orientar y guiar a quienes tienen interés en emprender la maravillosa y desafiante tarea de criar y seleccionar ejemplares de la raza, con miras a una continua mejora racial, tanto en sus formas como en la función para la que ha sido creada. Para ello resulta esencial establecer un plan de cría. A continuación entregamos una descripción sencilla pero no menos útil de lo que el CNTC-CHILE promueve entre quienes han decidido criar Terrier Chileno, teniendo en cuenta de que se trata de una raza emergente en el escenario internacional, pero que tiene profundas raíces en nuestro pueblo y nuestro país.
EL PLAN DE CRÍA…
Un tema del que muchos hablan pero muy pocos comprenden es el Plan de Cría.
Toda persona que se dedica a la cría de perros tiene un objetivo en la crianza (o debiera tenerlo), este puede ser muy variable; hay quienes crían como si fuese una profesión que les pueda reportar dividendos económicos (no se critica aquello, solamente se describe); también hay quienes lo hacen como hobbie, y aquellos que lo hacen con total pasión y vuelcan todos sus esfuerzos por destacarse como criador.
Cuando esto último ocurre seguramente deseamos tener ejemplares de determinadas características, y ser reconocidos por esos perros. Así es que cuando alguien avezado ve a un perro criado de esta forma puede llegar a saber por quien fue criado, porque el criador dejó su sello en el fenotipo del ejemplar.
Evidentemente si este criador es un apasionado por las actividades cinófilas buscará tener ejemplares de gran calidad. Algunos buscarán criar «El Campeón» de sus vidas. Otros buscarán tener un plantel de ejemplares de calidad similar (se entiende que de «buena calidad»). Para lograr este objetivo se deberá recurrir a un Plan de Cría, que en términos simples es el método a seguir para lograr el objetivo de todo criador.
Lo primero que se debe tener en cuenta es qué se desea lograr, qué características fenotípicas desee plasmar (cabeza,angulaciones, color, stop, línea superior, carácter, etc…), y para esto se deberá hacer un análisis crítico de las hembras y machos que posee; fundamentalmente cuál de estos tiene las características que se están buscando. Ese análisis crítico se debe realizar con objetividad y con mínimos conocimientos de estructura y funcionalidad.
Si ninguno de los ejemplares analizados las reúne obviamente tendremos que renovar el plantel. Este plantel debe basarse fundamentalmente en las hembras, por lo que se deberá usar para la cría, la/s hembra/s que reúna/n la mayor parte de las características deseadas, recién entonces se deberá buscar un macho que tenga las mismas características de la hembra y le agregue las otras deseadas, que esa hembra no posee.
El macho debe SIEMPRE sumar y no restar las cualidades de la hembra, si este no está dentro de nuestro plantel lo deberemos buscar afuera del mismo.
Para que nuestro Plan de Cría sea efectivo debemos contar con las herramientas adecuadas, tales como la Selección Genética y la Planificación de Cría.
Estos dos últimos aspectos serán el tema de nuestra próxima guía para quienes se inician en este apasionante camino de criar y seleccionar Terrier Chileno.
¡Hasta entonces!
Comentarios recientes