CLUB NACIONAL DEL TERRIER CHILENO SE PREPARA PARA CELEBRAR SU CUARTO ANIVERSARIO

El 26 de febrero de 2007 nacía bajo el alero de Asociación Gremial de Criadores y Expositores de Perros de Chile, ACEPE AG.y de la Comisión Nacional que se creó en dicha institución para el fomento y desarrollo de la primera raza de perros de Chile, el Club Nacional del Terrier Chileno, conformado por criadores de raza y aficionados a ella.

Durante los dos primeros años nos enfocamos en dar a conocer a la comunidad nacional la existencia de la raza, para lo que se gestionó la participación del CNTC-CHILE en eventos organizados por ACEPE AG. enfocados al público masivo. Fue así que se realizaron eventos esp

ecializados en malls y centros comerciales y se intensificó la presencia del club en regiones, realizando eventos en Talca, La Serena, Santa Cruz, Viña del Mar y zonas semi-rurales de la Región Metropolitana, como Calera de Tango, Buin y Las Vizcachas. Incluso durante 2010 el CNTC-CHILE promovió la participación de muchos ejemplares en las exposiciones internacionales organizadas por el KCC, siendo juzgada por connotados jueces de Perú, Brasil, Canadá, USA, República Checa, Portugal, España y Chile.
 
A dos meses desde su fundación el CNTC-CHILE se propuso censar a la población existente en nuestro país con miras a un eventual futuro reconocimiento a nivel nacional e internacional. Fue así que en abril de 2007 comenzamos a organizar sesiones de registro de confirmación de raza para conformar el Libro de Orígenes de la primera raza canina nacional. La estadística de los registros del CNTC-CHILE desde ese entonces a la fecha es la siguiente:
 
Año N° Sesiones de Registro N° Ejemplares Registrados
2007 Siete 64
2008 Nueve 144
2009 Doce 294
2010 Nueve 216
2011 Dos 34 
 
En el análisis de estas cifras es absolutamente necesario enfatizar que el 2010 fue un año muy complejo para nuestro país producto del terremoto del 27 de febrero, hecho que obligó a postergar e incluso suspender algunas de nuestras actividades, incluyendo algunas sesiones de registro lo que explica la caída en el número de registros del año. Sin embargo, la tendencia en estos dos primeros meses del 2011 nos hace pensar de que las cifras serán muy superiores a las del año anterior por cuanto ya son 34 los Terrier Chileno que se han registrado en solo dos sesiones.
 
Los esfuerzos en la actualidad están enfocados en homogeneizar el tipo, basándonos en el Estándar elaborado y trabajado por el Club Nacional. En ese sentido, valoramos la selección realizada por los criadores afiliados al CNTC-CHILE, quienes asisten con regularidad a los eventos especializados para evaluar el producto de su trabajo de cría y selección.
Hemos logrado poner al Terrier Chileno en la conciencia colectiva de nuestro país. El público en general sabe y busca ejemplares que cumplan con la norma racial actual. Sin embargo, es importante que quien busque un Terrier Chileno como fiel compañero y/o futuro reproductor o perro de exposición, adquiera su perro entre criadores serios, que registran sus lechigadas y que siguen con especial atención el desarrollo de sus líneas de sangre tanto en su fenotipo como en su genotipo y calidad de salud. Muchas personas adquieren sus Terrier Chilenos en tiendas de mascotas, las que respetamos, pero en las que en la mayoría de las ocasiones se desconoce el origen de los progenitores lo que, en el mediano plazo, puede resultar perjudicial para el desarrollo mismo de la raza por desconocer los orígenes precisos de sus progenitores.
 
No podemos dejar de mencionar el incalculable apoyo que la Universidad de Chile a través de su Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y, específicamente en el Departamento de Genética nos ha brindado durante los dos últimos años a través del estudio de filiación genética de la raza, estudio socializado en seminarios nacionales e internacionales.
 
Les invitamos entonces a continuar participando de las variadas actividades y eventos que programa el CNTC-CHILE durante el 2011. El desafío es enorme y a la vez apasionante. Consolidar al Terrier Chileno como raza nacional, en número y calidad de ejemplares, velando por su salud física y mental, es tarea de todos quienes estamos comprometidos de verdad con la raza, dirigentes, criadores, expositores, aficionados y propietarios.