Estándar Oficial
TERRIER CHILENO
TRADUCCIÓN: nombre del (de los) traductor(es). El país de origen elige el idioma oficial original
(EN/FR/DE/ES) para la traducción y lo indica entre paréntesis.
ORIGEN: Chile
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 00/00/0000.
Fecha de la reunión cuando el Comité General de la FCI aprobó el estándar.
UTILIZACIÓN: Utilizado para la caza menor y como perro de compañía.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo III Terriers (Actualmente participa del Grupo XI de Razas
No Reconocidas por FCI.
Sección __: (A definir por FCI)
Sin prueba de trabajo
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Existen antecedentes de su presencia en Chile en la época
de la Colonia, cuando inmigrantes europeos se asientan en América del Sur, trayendo consigo
ejemplares de raza Fox Terrier Pelo Liso y Bodegueros Andaluces, los que cruzados con
perros locales sin raza definida dieron vida al Terrier Chileno. Durante los siglos XVIII y XIX,
la raza se desarrolló en los “fundos” del centro- sur de Chile, aclimatándose fácilmente a
una vida rústica, muchas veces de “caballeriza”. A fines del siglo XIX y con la llegada de
la Revolución Industrial muchos campesinos emigraron a las ciudades, llevando consigo sus
familias y sus Terriers Chilenos. Así se adaptó a la vida “urbana”, siendo utilizado en las nuevas
industrias y en los nuevos asentamientos humanos (cités) para el exterminio de ratas.
Gran parte de su popularidad en Chile se la debió al personaje de la tira cómica Condorito
y su siempre fiel Terrier Chileno “Washington”. Desde el año 2004 que un grupo de
criadores y aficionados a la raza decidieron trabajar en conjunto para, en primer término,
organizar un plan de cría serio que perpetuara las características que por décadas se
mantuvieron en forma natural. En 2007 se forma el Club Nacional del Terrier Chileno,
agrupación que estableció el tipo a estandarizar. Tiene la virtud de adaptarse a gran
variedad de climas y formas de vida, siendo utilizado aún en zonas rurales como cazador
de ratones y, en la ciudad, como un excelente perro de compañía, atento y vivaz.
APARIENCIA GENERAL: Es un perro de pequeño tamaño, bien balanceado, de aspecto
elegante y firme, sin ser pesado. El pelo es corto y apretado, destacando la simetría de sus
colores y marcas. Presenta cola corta muchas veces desde el nacimiento. Se permiten
cicatrices como muestra de su trabajo en el exterminio de roedores.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
– El largo total desde la punta de los hombros hasta la punta del isquion es algo
mayor que la altura a la cruz hasta el piso, deseándose en el caso de los machos
un cuerpo casi cuadrado y permitiendo que sea un poco más largo en las hembras
debido a la función reproductiva.
– El largo desde la trufa hasta el stop es algo menor que desde el stop a la
protuberancia occipital.
TEMPERAMENTO: Valiente, dócil, vivaz, alerta y enérgico.
CABEZA: Su forma es triangular si es mirada desde arriba, más ancha en su base y
adelgazándose hacia la punta del hocico. De perfil, presenta una leve convexidad hacia
el hueso occipital.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Plano, moderadamente ancho estrechándose gradualmente hacia
los ojos.
Depresión naso-frontal (Stop): ligeramente marcada.
REGIÓN FACIAL:
Trufa : grande, con orificios anchos, siempre de color negro en los ejemplares
tricolor en negro, tricolor en azul, bicolor negro y bicolor fuego. Es de color marrón
en los tricolores en marrón.
Hocico: fuerte y visto desde arriba es triangular.
Labios: limpios y apretados.
Mejillas: no prominentes, delgadas y limpias;
Mandíbulas/dientes: Mandíbulas fuertes y bien musculosas. Dientes grandes con
una perfecta, regular y completa mordida en tijera. Es decir, los incisivos superiores recubren
a los inferiores en un contacto estrecho y están implantados en escuadra en relación a las
mandíbulas. Se tolera la ausencia de PM1 y/o M3, pero es deseable siempre una
mordida completa. Cualquier deformación en la mandíbula debe ser severamente
penalizada.
Ojos: pequeños, de moderada separación, en forma almendrada, de color oscuro,
aceptándose un poco más claros en los de pigmentación marrón. Son indeseables
los ojos claros.
Orejas: pequeñas, de inserción alta, de moderada separación, triangulares, semierguidas
y terminadas en punta, cayendo hacia el ángulo del ojo.
Cuello: musculoso, ligeramente arqueado, de largo mediano, bien colocado sobre los
hombros, más grueso en los machos que en las hembras. Sin papada.
CUERPO: bien estructurado, más corto, y casi cuadrado, en los machos que en las hembras,
fuerte sin ser pesado, con líneas curvas claramente definidas.
Cruz: alta y bien definida.
Dorso: Corto, firme y musculoso, en una línea casi recta con una imperceptible
caída hacia atrás.
Lomo: corto, firme y fuertemente musculoso, con ligero arqueo.
Grupa: ancha, desarrollada y musculosa, con evidente inclinación.
Antepecho: No demasiado pronunciado, moderadamente amplio, permitiendo
un movimiento fácil a las extremidades delanteras.
Pecho: de largo y profundidad moderada, llegando casi hasta el nivel de los codos.
El esternón es moderadamente curvo, largo, con costillas moderadamente
arqueadas.
Línea inferior y vientre: ligeramente curvos.
COLA: de implantación baja, moderadamente ancha en su base. Un importante
número de ejemplares nace absolutamente anuro (sin cola) o braquiuros (cola corta).
Cuando naturalmente nacen con cola, ésta no debe superar el corvejón, llevándola
en posición alta, sin encorvarse sobre la espalda. Por la función que cumplen en
el exterminio de roedores, y por ser una de las zonas de mayor riesgo en dicha
función, entre dos ejemplares de similar calidad se optará por aquel que sea
anuro o braquiuro.
EXTREMIDADES:
MIEMBROS ANTERIORES: los miembros delanteros caen rectos desde los hombros,
con los codos pegados al pecho, haciendo que el frente sea recto.
Hombros: Moderadamente largos, musculosos, ligeramente inclinados hacia atrás.
Codos: firmes, pegados al cuerpo.
Pies delanteros: compactos, con dedos bien separados y bien arqueados; los dedos
medios de los miembros anteriores son más largos que los demás. Las uñas se
prefieren de largo medio, con almohadillas desarrolladas. No deben extirparse los espolones.
MIEMBROS POSTERIORES: Musculosos, de huesos largos, bien aplomados y paralelos
entre sí, con muslos desarrollados.
Corvejones: altos y paralelos.
Pies posteriores: tienen la apariencia de pie de gato. Los espolones son indeseables.
MOVIMIENTO: Flexible, elegante, de pasos cortos, con la cabeza en alto y la espalda firme.
PIEL: Lisa, carente de arrugas y /o pliegues.
PELAJE: El pelo corto, liso, apretado y lustroso; cubre todo el cuerpo del perro,
presentándose más fino en las orejas, cuello, en la parte interior e inferior de las
extremidades anteriores y detrás de los muslos. Es indeseable la capa interna
(entrepelo).
COLOR: El color predominante es el blanco, el que cubre la totalidad del cuerpo
incluyendo cuello y cola, exceptuando la cabeza y las orejas. Esa zona presenta
coloración negra y fuego, marrón y fuego o azul y fuego, estando el
color fuego distribuido simétricamente sobre los ojos, ambas mejillas y
en el interior de las orejas. Existe también una variedad bicolor algo
más escasa que presenta coloración únicamente negra o fuego, siempre
limitada a la cabeza y orejas.
Cualquiera sea su color en cabeza y orejas, son muy apreciados los ejemplares
que presenten una mancha blanca en la zona surcofrontal y bajo las mejillas,
distribuidas armoniosamente.
Se toleran ejemplares con máscara asimétrica en la cabeza (denominados “piratas”)
o con pequeñas y limitadas manchas de color (según la variedad) en el
cuello, espalda y/ o cola. Así también, se toleran los ejemplares tricolores
que presenten zonas más amplias de difusión del color fuego, pero son
deseables la simetría de los colores de la cabeza y el cuerpo exclusivamente
blanco.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz: machos de 32 a 38 cm, ideal 35 cm; hembras, de 28 a 35 cm,
ideal 32 cm, permitiéndose un margen de 1 cm por debajo de estas medidas
siempre y cuando el ejemplar guarde las proporciones que le permitan desarrollar
de manera óptima la función para la que está destinado.
Peso: Machos: de 5 a 8 k. Peso ideal: 6,5 kilos ; Hembras: de 4 a 7 k.
Peso ideal:5,5 kilos
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse
una falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
Faltas leves:
- Cráneo angosto, de tipo serpiente.
- Orejas en forma de rosa
- Nariz pequeña o con narinas poco desarrolladas.
- Lomo recto.
- Codos despegados.
- Posteriores unidos.
Faltas Graves:
- Cabeza amanzanada.
- Ojos claros, redondos o demasiado separados.
- Orejas grandes, demasiado separadas, de inserción demasiado alta o demasiado baja.
- Nariz color marrón en ejemplares bicolor fuego.
- Mordida en pinzas.
- Dientes pequeños
- Cuello corto y/o con papada.
- Hombros demasiado flojos o pesados.
- Cuerpo largo.
- Pecho excesivamente ancho y/o profundo.
- Miembros cortos.
- Dorso vencido o arqueado.
- Cola de inserción alta o demasiado alegre.
- Presencia de espolones traseros.
- Ejemplares que excedan en 1 cm el máximo y el mínimo establecidos en la alzada.
- Presencia de entrepelo.
- Coloración con excesiva presencia de manchas en el cuerpo o con lunares de color.
- Ejemplares de color blanco unicolor.
Faltas Descalificatorias:
- Perros tímidos y/o agresivos.
· Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Prognatismo inferior o superior o cualquier deformación de la mandíbula.
- Orejas completamente erguidas.
- Pelo largo.
- Grupa recta, plana, sin inclinación.
- Ejemplares que excedan en 2 cm el máximo y el mínimo establecidos en la alzada.
Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Comentarios recientes