Comportamiento Animal

COMPORTAMIENTO ANIMAL
 
TEMPERAMENTO
 
Es la combinación especial de caracteres físicos y funcionales capaces de imprimir una reacción particular en un individuo frente al ambiente. Corresponde a la parte más innata e instintiva del animal.
Aquella que fundamenta su herencia y sus raíces en los componentes biológicos y forman parte de la estructura mas profunda y antigua. Debemos tener presente que las funciones hormonales que produce el sistema endocrino tiene un rol fundamental; las glándulas que lo componen son: Epífisis, Hipófisis,Timo, Páncreas, Tiroides, Paratiroides, Suprarrenales, Testículos, Ovarios, Placenta.
El termino temperamento procede del Latín TEMEPRAMENTUM, de tempere, es expresión de la actividad fisiológica, intuitiva y funcional.

 

TIPOLOGIA DE LOS CUATRO TEMPERAMENTOS
La teoría de los humores fue elaborada por Hipócrates, medico griego del siglo V a. C. y fue completada por Galeno en el siglo II a. C.
 
Los cuatro humores son:
SANGUINEO (sangre) – NERVIOSO (bilis) – BILIOSO (bilis negra) – LINFATICO (linfa).
En la practica vemos que es muy difícil encontrar temperamentos puros, casi siempre son mixtos.

Sanguíneo:
Una fuerza que atraviesa el mundo como una tromba, se desprende de él, una impresión de vigor, de potencia, de animo, de confianza. Es impulsivo y sociable. Se adapta fácilmente a cualquier ambiente. Necesita estar en continuo movimiento. No limita su cariño, ama a su familia y al mundo. Puede pasar fácilmente de la reacción cordial a la combativa. En la acción es poco tenaz, precisamente por su ritmo rápido.
El movimiento es de ritmo rápido, entusiasta, dinámico, preciso y ágil.
 
Nervioso:
Es de carácter inestable, inquieto, caprichoso e impresionante. Esto como consecuencia de una sensibilidad muy exaltada. Puede cambiar rápidamente de parecer. Es un curioso infalible. Sus reacciones son vivas y rápidas, esta es casi siempre en movimiento.
El movimiento es desigual, inestable, agitado e impreciso, a veces, por su atolondramiento o por su titubeo.

Bilioso:
Es la voluntad tenaz. Su carácter es sobrio y serio, va a lo correcto. Es un gran luchador que nunca se da por vencido. Su ritmo no es rápido, pero su rendimiento siempre es intensivo, reduce al mínimo las maniobras o movimientos innecesarios.

Linfático:

De carácter perezoso, blando, pasivo. Es estable, pocas cosas llegan a agitarlo. Le puede producir miedo los exaltados. Su instinto de conservación es muy desarrollado, por eso es prudente.
Su ritmo tranquilo, lento, monótono, paciente, a veces pesado y con tendencia al relajamiento, a la pereza de usar los músculos.

CARÁCTER
El carácter es el modo habitual, constante y global, propio de un individuo de reaccionar al medio ambiente en el cual se encuentra inserto. Por la constancia de sus rasgos, el carácter permite diferenciar un individuo y distinguirlo de otros. Es como una marca o sena. El carácter se estructura gradualmente en el transcurso de la vida, bajo la influencia de factores ambientales. Los tipos de caracteres no son cristalizaciones estables, aun gozando de un carácter de cierta estabilidad. Esta estabilidad es plástica y no rígida. El carácter de un perro es altamente sensible a la influencia ambiental. Los factores que lo influyen van a estar directamente relacionados con tres componentes de base:

LA EMOTIVIDAD, LA ACTIVIDAD Y LA RESONANCIA
La emotividad: Es la disposición en mayor o menor grado a ser impresionados por causas de origen exterior en circunstancias ordinarias de la vida.
La actividad: La disponibilidad de energía para la acción.
La resonancia o repercusión: Es la duración de la reacción del individuo frente a factores que lo
impresionen.

RASGOS DEL CARÁCTER
Entonces concordamos que el carácter es algo dinámico y que no esta formado por una sola característica, sino que intervienen distintos rasgos en diferentes etapas de su desarrollo. Seguramente observamos que uno o dos rasgos son los que prevalecen y determinan su clasificación:

ALERTA:
Transición de un estado de relativa pasividad a otro activo. Preferencia por la rapidez que se presenta.

ASTUCIA:

Habilidad para engañar y confundir.

AUTORITARISMO:

De imponer sus deseos.

AGRESIVIDAD:

De atacar, sorprender, acosar, impulso de provocar.

DOCILIDAD:

Sujeto que recibe ordenes sin revelarse, que su manejo es dócil.

DEPRESION:

Es una caída mas o menos brusca de la tensión NEURO-MUSCULAR con reducción de la actividad física.

FIDELIDAD:

Lealtad es la palabra, remarca la nobleza de sus sentimientos.

SUSCEPTIBLE:

Susceptible, impresionable. Fácilmente herible.

ETAPAS DE DESARROLLO
Tres son las etapas del desarrollo del perro:

Periodo neonatal: desde el nacimiento hasta el fin de la segunda semana. Abre los ojos.

Periodo transición: termina la formación de la corteza cerebral y aparece la audición. Hasta la tercer semana.

Periodo de socialización: es el que corresponde a la adquisición de mecanismos que hacen posible su vida en el medio ambiente. Termina aproximadamente de los siete a los ocho meses.