Criar Perros lo hago por amor al arte

Tarde del día sábado 28 de Marzo y nos dirigimos hacia la casa de Camilo Tapia, dueño del criadero de Terrier Mapu Can, ubicada en Nos, camino los Cerrillos, parcela numero 11. Él es uno de los máximos representantes de criadores de Terrier nos cuenta sobre el proyecto de nacionalizar al Terrier, de sus inicios y sus proyectos.

 

 

El sábado 28 de marzo, no era una día normal en la vida de Camilo. Esa jornada estaba dedicada al cuidado de los perros, ya que el domingo era un día de competencia. La mañana la dejo para el entrenamiento de los perros, mientras que en la tarde estaba destinada a la limpieza de las mascotas. 
 
Al llegar a la Parcela, nos estaba esperando Camilo. A simple vista se ve un tipo sencillo, ya que viste con ropa común, con un short y una polera. Nos invita a su domicilio. Es una parcela enorme, de 20 hectáreas, rodeadas de Nogales, ya que es productor de frutos secos. 
 
Vemos una gran cantidad de animales, tiene patos, gallinas, una pareja de perros Beagles, un Pastor Alemán. Enseguida vamos donde están encerrados los Terrier, son pequeñitos y muy juguetones. Nos invita a tomar asiento debajo de unos árboles quedando al costado nuestro los perros en su jaula
 
Camilo comienza a fumar un cigarrillo, se le ve tranquilo, sereno. Esta tranquilo porque sabe que es uno de los mejores criaderos de Chile, a pesar de que dice que hay varios criaderos buenos.

Inicios 
 
¿Cómo te iniciaste en el rubro de la crianza de Terrier?
 
Mira, desde chico he criado Terrier, como de los 10 años, pero me inicie formalmente como criadero de Terrier chileno, cuando comienzo a vender perros y hacerme más conocido, fue el 2005, cuando puse un plantel más serio de perras, que puedan ser reproductoras y empecé a seleccionar machos más específicos para empezar la crianza más… busque un tipo de perro, te fijai, trate de blanquear los cuerpos, busque una cabeza tricolor, también hice una línea fuego, que son cafés, son muy bonitos; desde ahí el criadero es más serio, pero desde chico que crié los perros. Yo siempre busque este tipo de perro, que no fuera muy grande, que no superara los 32 centímetros, un perro compacto, vivas, un cuerpo blanco… y lo conseguí.
 
¿Esto lo heredaste de algún familiar?
 
Desde chico que me gustan los perros, pero los Terrier los herede de un amigo de mi papa, siempre él crió, incluso todavía tiene, y él me paso uno, pero mis abuelos paternos antes tenían Terrier en Calera de Tango, pero duraron muy poco y nunca tuve uno de ellos; mi primer Terrier me lo dio el amigo de mi papá.
 
¿Costó mucho buscar un cierto tipo de ejemplar?
 
A mí no me costó tanto porque siempre tuve perros chicos de 32 centímetros máximo; lo que si me costo fue blanquear los cuerpos, que fueran de cuerpos blancos… y eso lo logre con un ejemplar de Rancagua, ese me blanqueo, porque yo ya tenía cabeza, postura de orejas, grupa definida, solo me faltaba blanquear.
 

Vida de perro 
 
¿Qué características tiene los Terrier? 
 
El Terrier es un perro vivas, son de compañía, lo puedes usar como perro de caza, son ratoneros, para los conejos son secos, es un perro guardián, es bien avisador, no es inquieto, es inteligente, se adapta fácilmente a cualquier patio. Es un perro bien activo; las perras, al parir, no se desgastan tanto. Con los niños son bien cariñosos.
 
¿Cuánto tiempo les dedicas al cuidado de los perros?
 
De repente en la semana estoy con ellos todo un día, en la mañana, y después salgo a trabajar; el sábado todo el día, y el domingo dependerá de las actividades que tenga, pero los cuido en la mañana y en la tarde. Todos los días hay que estar pendientes de ellos. (..) Tengo un ayudante, pero generalmente los cuido el fin de semana, el resto los cuido solo un rato, se los dejo al cuidador de mi casa, el se queda a cargo.
 
¿Hay algún perro favorito?
 
Antes tuve uno, pero ahora en el plantel todos son mis favoritos. Ahora destaca el Pinky, que es el padrillo de la raza, a pesar de que no le va muy bien en las especializadas, pero aporta mucho de él, es un perro bien perfecto, ha mejorado bastante la raza a otros criadores, es el mejor reproductor hasta el momento. (…) Es uno de los perros que más ha aportado, un gran porcentaje de sus crías esta en el club; me atrevería a decir que un 70% o un 80% los ha aportado él, y eso es súper bueno, incluso me da más puntaje en las competencias.
 
Entonces ¿se prestan los perros?
 
No tanto como prestar, de repente vienen criadores y preguntan por la cruza, cuánto cuesta, si es por cachorro, también depende de la perra. Más adelante les tengo que hacer un examen de Brucelosis, que es el Sida de los animales; no puedo arriesgar mis perros con cualquier perra, son exigencias mínimas que uno pide, para resguardar lo que uno tiene.
 
¿Cuántos Terrier tienes?
 
Actualmente el plantel cuenta con 13 perros, hay 6 hembras, dos machos y los demás cachorros. Quiero llegar a 20, pero todos reproductores, sin contar cachorros. También tengo que ir dejando perros en el criadero, porque he vendido muchos.
 
¿Qué pasa si una perra tiene perros feos, manchados?
 
Generalmente, no sirven para una exposición, no son bien evaluados, pero muchas veces la gente no quiere un perro de exposición, buscan que sean manchados, por eso digo que cada perro tiene su dueño.
 
¿Cuánto cuesta un Terrier?
 
Actualmente está costando entre 80000 y 120000 pesos. En las Pets (tiendas donde venden mascotas) costara 130000 pesos, pero no sabes su procedencia, puede ser brasileño.
 

Proyecto Terrier Chileno
 
Pasando al tema que nos convoca ¿Qué piensas tu sobre que el Fox Terrier sea una raza chilena?
 
Para mí es espectacular, porque es mirado como un quiltro chileno, y no lo es. Es arduo el trabajo que se realiza, y que Chile tenga su primera raza me parece espectacular, ya que en todos lados hay un perro que representa algún país; no es un gran perro en porte, pero es un perro “aperrado”
 
¿En qué año se comienza a gestar este proyecto?
 
Yo me entere el año 2006, pero ya había gente en el directorio que estaba trabajando hace bastante tiempo, creo que partió el 2003, hay mucha gente que cría Terrier, por ejemplo Alejandra Contreras, Alexis, la señora Adela, hemos hechos censo acá (en Santiago), en Talca, en la Serena. Hay que buscar la estandarizar la raza, que sea de un tipo, y lograr ejemplares para obtener un pedigree.
 
¿Y qué tipo seria ese?
 
Que tengan cuerpo blanco, cabezas tricolores, color fuego o chocolate, también hay unos azules bien bonitos. Que no superen las medidas de 35 centímetros el macho y 32 la hembra. Tratamos que no tengan cola, pero no es como para andar cortándole la cola; más que nada buscamos la perfección.
 
¿Cómo te enteras de este proyecto?
 
Un día me informaron de nacionalizar la raza, y me meto a la página de internet del Terrier (www.terrierchileno.com/sitio) y veo que en Buin se harán especializadas, entonces conocí al presidente del club, Cesar Maerten, y él me empezó a llamar para empezar a participar con ellos, haciendo cruzas. Es agradable trabajar con ellos, es un grupo bastante trabajador, simpático, y el fin que tiene es serio, no es para la chacota, a todos les gustan los perros, y ver los frutos, por ejemplo que la pagina sea visitada por 100 personas diarias, que nos hemos hecho más conocidos, hay mas criadores, es bien emocionante que todo el esfuerzo y el trabajo que se está haciendo, este dando los resultados que nosotros esperamos… es súper reconfortante para nosotros. Y para el país es mejor, que tenga su propia raza… está bien. En lo personal, que uno haya cooperado en eso, es un orgullo; que después tus hijos o tus nietos vean eso es fenomenal. (…) Generalmente, vamos para todos lados ayudando a censar, esto es un trabajo hecho por amor al arte, sin fines de lucro, todos los criadores nos metemos la mano al bolsillo, se va costeando las especializadas, los viajes, los premios; es por amor al arte, podrá quedar un poco de plata, pero la mayoría trabajamos en otra cosa y criamos los perros por que nos gusta, y que mejor que hacerlo ayudando a mejorar la raza.
 
¿En cuánto tiempo más tendríamos la primera raza chilena?
 
Si todo sale bien, yo diría que este año lograremos tener nuestra propia raza, nos faltan muy pocos ejemplares, menos de 100. Cuando tengamos los 400 ejemplares se inscribe automáticamente al Terrier como raza chilena.

 
Futuro
 
Hablando sobre el futuro, ¿pretendes seguir criando perros? ¿Se lo pretendes dejar de legado a tus hijos?
 
Sí, de todas maneras quiero seguir con los Terrier y más adelante que sigan tus hijos para que no se pierda, además si va a ser raza chilena, mejor todavía, para que siga. (…) Quiero tener un criadero de más o menos 20 Terrier, si se pueden más mejor, pero eso hay que ir viéndolo como se dan las cosas, pero que se sean los más perfectos posibles, y para ello hay que trabajar mucho. Hay que ser un criador responsable. (…)Hasta el momento estoy absolutamente convencido de criar Terrier, antes me dedicaba a criar otras razas pero… el Terrier me gusta, me gustan todos los perros, pero criar Terrier me apasiona.