Tenemos una deuda histórica con el Terrier Chileno
César Maerten, Presidente de la Asociación de Criadores y Expositores de Perros de Chile y amante de la crianza canina.
A pocos minutos de la estación de metro Macul encontramos la “segunda casa” de César Maerten, el Liceo Salesiano Camilo Ortúzar Montt, lugar donde no sólo imparte clases como profesor de educación tecnológica, sino que además asesora al Centro de Alumnos y preside el Sindicato de Trabajadores. Curiosamente también corresponde al Liceo desde cual egresó en el año 1990.
Encontramos al profesor en el Patio Central del establecimiento, que cuenta con gran espacio para el esparcimiento de los niños y jóvenes que todos los días asisten a clases. Aros de básquetbol, áreas verdes y salas repletan nuestra visión.
Nos acercamos a saludar a este gran amante de los caninos, hombre delgado, de estatura media, pelo castaño claro y ojos café, que como buen emprendedor ha logrado sacar adelante esta parte de sus proyectos, que no es poca: podemos asegurar que su paso por el Liceo en el cual trabaja y su paso por la crianza de perros no han pasado inadvertidas de forma alguna.
Se ve cansado: la gran cantidad de actividades que realiza parecen haberlo agotado esta semana.
Con gran amabilidad, simpatía, tranquilidad y un amplio conocimiento, responde a cada una de nuestras preguntas, dejando en claro lo apasionante que le resulta hablar del tema.
¿En que año se inició en el rubro de la crianza?
En el año 94 con perros inscritos, sin embargo en el año 91’ comencé a formar mi criadero.
Con respecto a su criadero Van Maerten, ¿Qué nos podría contar?
Van Maerten nació el año 2005. Antiguamente se llamaba “shantis”, que significa paz interior en idioma sánscrito.
Ahora shantis es el nombre del negocio que tiene mi madre. El cambio de nombre (ocurrido en el 2006) se debió a un error administrativo en la entidad donde yo inscribo los perros: no registraron internacionalmente el nombre “Shantis”, sólo a nivel nacional. Gracias a eso, en otro país alguien registró el nombre, por lo que decidí realizar el cambio y llamar al criadero “Van Maerten” que en holandés significa “De Maerten”.
¿Es rentable dedicarse a la crianza de perros en chile?
Si a uno le gusta una raza, a largo plazo no es muy rentable, porque el tema de las razas es como los automóviles, la marca de ropa o los cortes de pelo: es moda. Hay veces que te puedes encontrar que tu raza está de moda y te va a ir bien, pero va a ver un momento en el que no lo va a estar tanto y no vas a ganar dinero. Hay que estar preparado para ambos casos.
En Chile ¿Hay gente que se dedique solamente a la crianza?
Si, hay gente que se dedica solamente a criar perros y que vive de eso pero su vida es bastante difícil.
¿Cuántos perros están actualmente en su criadero?
Tengo 27 perros, tenía más hace un tiempo atrás, pero hice una reducción y también se han ido muriendo los viejos.
¿Qué expectativas se esperan del cruce de dos canes?
Las expectativas que se esperan es que la cría sea mejor que los padres y de una u otra manera, siendo mejores que los padres, mejoran la raza y eso es lo que uno está buscando.
¿Mejores en cuanto a comportamiento, a rasgos físicos?
En cuanto a aptitudes, no tanto del punto de vista de la belleza sino también del punto de vista del comportamiento. El temperamento se hereda, el carácter se forma. El perro puede venir con un buen temperamento pero si el perro es mal criado va a tener un mal carácter, en cambio si el temperamento es bueno y además el perro es potenciado desde su infancia, el perro va a ser un buen compañero.
¿Qué pasa con los perros que nacen con malformaciones?
Es que hay dos tipos de perros, los perros que cumplen con todas las características de la raza que son llamados perros de exposición, y hay otro tipo de perro que teniendo todas las características raciales, tienen un defecto, y eso son vendidos a familias más baratos como perros de compañía.
¿Es difícil compatibilizar las actividades de profesor y las de criador?
Felizmente he podido compatibilizar, tengo todo planificado y ordenado y gracias a Dios también cuento con el apoyo de mi familia, lo que se convierte en un gran apoyo.
¿Qué beneficios y costos personales le ha traído la crianza?
La crianza misma me ha dado la posibilidad de crear vida. Cuando uno planifica un cruce de un macho y una hembra se proyecta lo que va a salir, y cuando nace hay veces en las cuales las expectativas se cumplen y hay otras veces en las que no.
¿Qué aspiraciones tienen los criadores chilenos?
Yo creo que la gran mayoría de los criadores, al vivir de esto, ve solamente el aspecto económico, por lo que no siempre velan por la mejora de las razas o el progreso en esta actividad, no me siento muy representado por ellos.
¿Cuáles son las características del terrier chileno que lo hacen destacar sobre otras razas?
El terrier chileno tiene como parientes al terrier brasileño, al japonés y el bodeguero andaluz, que es la raza española. En comparación con el bodeguero de andaluz por ejemplo, el terrier chileno es unos 5 centímetros mas pequeño, además, la raza española tiene solamente colores negro y fuego en la cara , mientras que el ejemplar chileno además de tener negro y fuego, tiene chocolate y fuego, azul y fuego, solamente fuego y solamente negro. Con el brasileño principalmente varia el largo de cuello y la forma de los ojos, mientras que el brasilero tiene ojos muy redondos, el terrier chileno tiene los ojos mas almendrados. El japonés tiene los mismos colores que el nuestro pero es un perro mucho más liviano en estructura, es casi como un galgo, en cambio el nuestro tiende a ser pequeño pero con una caja torácica fuerte y buenos huesos.
¿Cuántos ejemplares existen en chile?
Actualmente tenemos 335, tenemos que llegar a 400 en esta primera etapa, para luego comenzar a establecer las líneas de familia.
¿En otras partes del mundo existe el terrier chileno?
Sí, hemos enviados perros a Grecia, y a EE.UU. donde ya se están inscribiendo, es decir, hay un reconocimiento extranjero. Prontamente viajarán 6 de estos ejemplares a Alemania.
¿A qué aspira actualmente el terrier chileno?
Más que a un reconocimiento, es a posicionarse dentro de las demás razas que ya están presentes en el país, creo que en ese sentido ya lo hemos logrado. Hemos hecho una gran difusión, la gente de ahora conoce a este perro, mientras que hace 5 años atrás se desconocía enormemente.
¿Es la única raza de chilena de perros?
Si, es la única raza de perro chileno. Estuvo casi escondida, tiene que ver con un mal concepto, los chilenos pensamos que lo extranjero es lo bueno y no valoramos lo que tenemos aquí, eso siempre ha pasado, tenemos una deuda histórica con el Terrier Chileno.
¿Cómo nace la iniciativa de certificar la raza?
Mas que certificación, la iniciativa de registrar el nombre terrier chileno nace porque no queríamos que empresas particulares registraran el nombre, lo que hubiese significado que podrían llegar a lucrar con él y esto no es una actividad con fines de lucro, esa era principalmente la idea de la certificación. Lo bautizamos terrier chileno porque “foxterrier” no corresponde, por su significado (cazador de zorros) , a un nombre correcto para nuestro ejemplar, el terrier chileno no esta capacitado para cazar zorros, más bien caza ratones.
¿En manos de que asociación esta el proceso de certificación?
Esta en manos de “el Club Nacional del Terrier Chileno” que fue fundado el 26 de febrero del 2007
– Si no me equivoco, usted es quien preside esta asociación…
Sí, soy el presidente de esta asociación y de otras áreas de la misma, pero ya este año dejo uno de los cargos.
¿Cuales la importancia de contar con una raza reconocida como chilena?
Es bastante importante, porque es un producto no tradicional y bien se puede utilizar como símbolo patrio, es muy importante.
¿Cuál es el proceso por el cual se reconoce a la raza como chilena?
Tiene que pasar por distintas pruebas, primero por el Kenet Club de Chile, que patrocina este reconocimiento frente a la Federación Internacional. La federación internacional reconoce la raza en 120 países. Hay otras federaciones, como otras instituciones, pero no nos interesa ese reconocimiento. Lo primero que nos interesa es el reconocimiento aquí en Chile, pero eso lo conseguiremos si es que nosotros, las personas que estamos interesadas en su reconocimiento, tengamos una base sólida, y eso es por lo que estamos trabajando y por eso lo realizamos con tanta seriedad.
¿La crianza de perros lo hace tener una vida más plena?
Sí, por supuesto, el hecho de traer vida, o el hecho de entregar un cachorro a una familia, uno se da cuenta que también le hace bien a la familia, aunque soy bastante selectivo con la gente que me compra perros, no vendo perros a cualquier persona: averiguo su entorno familiar, como va a vivir el cachorro. Si estoy seguro que el perro va a estar bien, yo quedo también contento por el perro y por la familia que va a tener un acompañante durante muchos años.
¿Cuáles son sus proyectos personales en cuanto a la crianza canina?
Existen dos ámbitos que quiero abarcar, uno es el ámbito de la crianza de las razas propiamente tal, en lo posible ir mejorándolas, trayendo nuevas líneas de sangre e integrando algunos machos nuevos al criadero.
Y por otro lado esta el área de las diligencias, dedicarme a promover la tenencia responsable de mascotas, trabajar por el reconocimiento del terrier chileno.
Comentarios recientes