Solo 50 ejemplares mas y directo al “Kennel Club”
Al registrarse 300 ejemplares que cumplan los requisitos de tamaño, postura, pelaje y otras expresiones fenotípicas solicitadas por el “Kennel Club” tendremos el visto bueno y el “Terrier Chileno” será Chileno.
Claramente esta es una raza poco conocida de perro y solo se encuentra en nuestro país y en ninguna otra parte del mundo. Este es el “Terrier Chileno”. Es un perro compacto, de tamaño medio, de aspecto elegante y firme, de pelo y cola corta. Con un carácter dócil, vivaz y muy enérgico.
Esta raza de perro llegó en la época de la colonia, en 1810, traídos por barcos ingleses, tocando puerto en Valparaíso y tomando aquella ciudad como punto de inicio en su masificación por el país.
Hoy en día esta raza y la comunidad de criadores, competidores y amantes de esta ya querida mascota, circulan en uno de los mas importantes procesos de su historia. Se encuentran en el proceso de legalización y nacionalización de este perro para vista y paciencia de Chile y el mundo.
Para que este proceso de legalización del “terrier Chileno” se pueda llevar a cabo deben cumplirse determinado numero de requisitos establecidos por el “kennel club” (mas importante organización genealógica y de registro de canes de Chile). Estos requisitos son que se presenten 300 o mas ejemplares de la raza, todos registrados y con previa avalación de sus características propiamente tales. Para que posteriormente ya cumplidas las exigencias anteriormente mencionadas, estas sean enviadas a la FCI (Federación Cinologica Internacional), que es la organización mundial que rige la cría y reconocimiento de las razas y características caninas en el mundo.
Los principales precursores de este proceso que ya se encuentra en rodaje son los criadores de este animal en el país. Ya que gracias a este grupo de personas este suceso que hace un par de años no hubiese sido mas que un lindo sueño, hoy en el presente se nos muestra como una situación concreta y con mucha visualización hacia el futuro.
El recién pasado sábado 4 de abril nos dirigimos a conversar con Máximo Lisano y Alejandra Contreras, ellos son una gran pareja, amante de los animales y en especial de los perros. Esta pareja que en un comienzo solo criaba canes de raza “Golden Retriever” se encontró en su camino con un “pequeño gran perro” que de inmediato cautivó sus corazones y que proporcionó un nuevo sentido a sus vidas el “Terrier Chileno”. Desde ese instante decidieron incorporar aquella raza a sus labores y n la actualidad la pareja posee un criadero de perros (Golden Retriever y Terrier Chileno) ubicado en la comuna de Maipú y desde allí conforman parte de este pequeño grupo de motivadores que han llevado al “terrier Chileno” a la situación en que se encuentra hoy por hoy.
Mientras se desarrollaba la entrevista Máximo se encontraba acompañado de una linda exponente de la raza, la que recibía el característico nombre de “Chuchamadre”. Esta perra según lo que nos relataba Máximo ha ganado múltiples premios desde que era una cachorrita y hoy se figura como la mejor exponente de la raza a nivel nacional.
Durante nuestra extensa y dinámica conversación en aquella agradable tarde de sábado abrileño Máximo nos dio a conocer muchos de los puntos y motivos por los que hoy en día se dedica a la “Chilenizacion” de esta raza criolla. Alguna de las preguntas efectuadas tuvieron respuestas que a continuación podrán conocer.
¿Que es lo que tiene esta raza de perros que los motiva en este proceso?
-El motivo principal por el cual yo me muevo, luchó y me esperanzó es por unas simples palabras. Ser criollo, ser criollo representa todo lo que quiero y espero de estos perros, espero que nos representen a nivel mundial y que así como Perú, Brasil, Argentina y muchos otros países tienen sus razas propias Chile también la tenga a ojos de cualquiera que pise el globo terrestre.
¿Cuántos criaderos de perros se encuentran participando en este movimiento en conjunto con ustedes hasta el momento?
-Criaderos de perros que se adicionan a la causa hay muchos, pero los que mas nos hemos movilizado y trabajado por la causa somos alrededor de 6 criaderos, los que consideró pilares fundamentales en el proceso. De estos seis hay tres que se encuentran en Buin, dos en la comuna de la Florida y nosotros acá en la comuna de Maipú.
¿Qué tal son la competencias de esta raza a nivel nacional?
-Las competencias son muy entretenidas y además muy familiares. Cuando te encuentras inmerso en una de estas competencias te sientes muy cómodo y alegre, solo se respira calidez y ansiedad por saber como saldrá tu perro en la competencia, pero siempre con un aire de familiaridad.
¿Qué tan exhaustivo es el calendario de competencias anual que se les presenta?
-Se trata de que sea una competencia mensual, a veces dos al mes y a veces no se realiza ninguna, pero siempre estamos buscando dentro del circulo que la competencias sean lo mas frecuentemente posibles.
¿Quiénes están a cargo de la organización de las competencias?
-Los encargados de organizar las competencias es el directorio del club pero siempre en conjunto con las necesidades y capacidades que posean los competidores.
¿Cree que deberían existir mas competencias, queda con la sensación de que son escasos los encuentros competitivos?
-Si, uno siempre queda con “gustito a poco” y espera con ansias la competencia que viene y entre mas sean, mejor para nosotros los amantes de estos perros y del publico que goza observando el espectáculo. Siempre uno va a querer mas. Te lo pongo con un ejemplo bastante simple que de hecho me ha ocurrido a mi, cuando sales tercero en una competencia lo único que quieres es que venga luego la siguiente competencia para lograr salir segundo y así sucesivamente siempre intentando ostentar las primeras posiciones. Respondió Máximo con una sonrisa en su rostro.
¿Cuánto tiempo llevan criando perros y particularmente al “Terrier Chileno”?
-Comenzamos a criar perros desde el 2005, en un comienzo solo “Golden Retriever” y ya netamente criando al “Terrier Chileno” llevamos un año y dos meses.
¿Máximo, si tuvieses que definir con una sola palabra a la raza que ya llevas criando por mas de un año y por la que luchas hoy, cual seria?
Sin pensarlo dos veces Máximo nos respondió con la siguiente palabra: -Chileno! Si tienes que definir al terrier nacional con una palabra, esta es la palabra precisa.
-Como bien se han dado cuenta esta raza es una raza pequeña y si debiera enfrentarse por ejemplo contra un gran y robusto “Rottweiler”. ¿Cómo creen que reaccionara nuestro pequeño perro?
Sin darnos tiempo para responder a la pregunta que nos planteó, al parecer, de forma retórica nos respondió el mismo. -El “Terrier Chileno” peleará hasta que lo ahuyente o simplemente hasta que el macizo perro lo mate. Esa situación es a la que me refiero al definirlo como “Chileno” porque representa todas las características que nuestra gente y nuestro pueblo Chileno ha representado a lo largo de la historia y del mundo contemporáneo. Es un perro perseverante, valiente, fiel, vivaz y “choro”. Es el fiel reflejo de nuestro país.
Comentarios recientes